¿Cómo leer las marcas de los neumáticos?
Los símbolos que aparecen en los neumáticos indican su tamaño, capacidad de carga, índice de velocidad, estacionalidad y fecha de fabricación. Gracias a ellos, puede elegir el modelo adecuado para su coche y para las condiciones de conducción. Esto constituye la base de una utilización segura. En este artículo le explicaremos todas las cuestiones relacionadas con los marcados de los neumáticos.
Marcados de los neumáticos – ¿qué significan los símbolos en los flancos?
Tabla de contenidos:
- Dimensiones de los neumáticos – la base de la elección
- Índices de carga y de velocidad
- Construcción del neumático – ¿de qué está hecho un neumático moderno?
- Homologaciones y símbolos del fabricante – ¿qué significan AO, MO, N0...?
- Tipo de neumático y marcados estacionales – cuándo y dónde utilizarlos
- Marcados técnicos adicionales
- Principales tecnologías empleadas en los neumáticos modernos
- ¿Cómo comprobar la edad de un neumático? – DOT
- Tipo de construcción del neumático – radial o diagonal
Dimensiones de los neumáticos – la base de la elección
La marcación más visible en el neumático es su dimensión, por ejemplo: 225/45 R17 94W. ¿Qué significan estos números y letras?
El tamaño del neumático es una información esencial que se encuentra en el flanco. Estas marcaciones nos aportan numerosos datos sobre las dimensiones físicas del neumático y sus parámetros de funcionamiento. Comprender esta notación permite evitar errores de compra y garantiza unas características de conducción óptimas.
- 225 – anchura del neumático en milímetros
- 45 – relación de aspecto, es decir, el porcentaje que representa la altura del flanco respecto a la anchura (aquí: 45 % de 225 mm)
- R – construcción radial (actualmente el estándar en la mayoría de los neumáticos)
- 17 – diámetro de la llanta en pulgadas
- 94 – Índice de carga (en este caso: 670 kg por neumático)
- W – índice de velocidad (en este caso: hasta 270 km/h)
Seleccione un neumático en función de la anchura de la llanta
📊 Tabla de índices de carga de los neumáticos
L’indice de charge indique la charge maximale qu’un seul pneu peut supporter à la pression maximale autorisée. Plus l’indice est élevé, plus la capacité de charge du pneu est grande. Il est important de souligner que : la valeur indiquée s’applique uniquement lorsque le pneu est entièrement gonflé et concerne une charge statique, c’est-à-dire par exemple lors de la conduite en ligne droite sur une surface plane. L’indice de charge ne doit pas être inférieur à celui spécifié par le constructeur du véhicule
| Índice de carga | Carga máxima (kg) |
|---|---|
| 20 | 80 |
| 21 | 85 |
| 22 | 90 |
| 23 | 95 |
| 24 | 100 |
| 25 | 106 |
| 26 | 112 |
| 27 | 118 |
| 28 | 125 |
| 29 | 132 |
| 30 | 140 |
| 31 | 148 |
| 32 | 156 |
| 33 | 165 |
| 34 | 175 |
| 35 | 185 |
| 36 | 195 |
| 37 | 206 |
| 38 | 218 |
| 39 | 230 |
| 40 | 243 |
| 41 | 257 |
| 42 | 272 |
| 43 | 287 |
| 44 | 300 |
| 45 | 315 |
| 46 | 330 |
| 47 | 345 |
| 48 | 365 |
| 49 | 387 |
| 50 | 400 |
| 51 | 412 |
| 52 | 425 |
| 53 | 437 |
| 54 | 450 |
| 55 | 462 |
| 56 | 475 |
| 57 | 487 |
| 58 | 500 |
| 59 | 515 |
| 60 | 530 |
| 61 | 545 |
| 62 | 560 |
| 63 | 580 |
| 64 | 600 |
| 65 | 615 |
| 66 | 630 |
| 67 | 650 |
| 68 | 670 |
| 69 | 690 |
| 70 | 710 |
| 71 | 730 |
| 72 | 750 |
| 73 | 775 |
| 74 | 800 |
| 75 | 825 |
| 76 | 850 |
| 77 | 875 |
| 78 | 900 |
| 79 | 925 |
| 80 | 950 |
| 81 | 975 |
| 82 | 1000 |
| 83 | 1030 |
| 84 | 1060 |
| 85 | 1090 |
| 86 | 1120 |
| 87 | 1150 |
| 88 | 1180 |
| 89 | 1215 |
| 90 | 1250 |
| 91 | 1285 |
| 92 | 1320 |
| 93 | 1360 |
| 94 | 1400 |
| 95 | 1450 |
| 96 | 1500 |
| 97 | 1550 |
| 98 | 1600 |
| 99 | 1650 |
| 100 | 1700 |
| 101 | 1750 |
| 102 | 1800 |
| 103 | 1850 |
| 104 | 1900 |
| 105 | 1950 |
| 106 | 2000 |
| 107 | 2060 |
| 108 | 2120 |
| 109 | 2180 |
| 110 | 2240 |
| 111 | 2300 |
| 112 | 2360 |
| 113 | 2430 |
| 114 | 2500 |
| 115 | 2575 |
| 116 | 2650 |
| 117 | 2725 |
| 118 | 2800 |
| 119 | 2900 |
| 120 | 3000 |
| 121 | 3075 |
| 122 | 3150 |
| 123 | 3250 |
| 124 | 3350 |
| 125 | 3450 |
| 126 | 3550 |
| 127 | 3650 |
| 128 | 3750 |
| 129 | 3850 |
| 130 | 3950 |
| 131 | 4050 |
| 132 | 4150 |
| 133 | 4250 |
| 134 | 4350 |
| 135 | 4450 |
| 136 | 4550 |
| 137 | 4650 |
| 138 | 4750 |
| 139 | 4850 |
| 140 | 4950 |
| 141 | 5050 |
| 142 | 5150 |
| 143 | 5250 |
| 144 | 5350 |
| 145 | 5450 |
| 146 | 5550 |
| 147 | 5650 |
| 148 | 5750 |
| 149 | 5850 |
| 150 | 5950 |
- Índice de velocidad indica la velocidad máxima que un neumático puede mantener a su carga nominal. Por ejemplo:
- H = 210 km/h
- V = 240 km/h
- W = 270 km/h
- Y = 300 km/h
Se recomienda elegir neumáticos que tengan como mínimo los mismos índices que los especificados por el fabricante del vehículo. Para los coches deportivos y los SUV más pesados, las diferencias de índices de carga y velocidad son muy importantes.
Construcción del neumático – ¿De qué está hecho un neumático moderno?
A primera vista, un neumático puede parecer una pieza sólida de goma, pero en realidad es una construcción de ingeniería compleja. Sus diferentes capas y componentes cumplen diversas funciones: desde proporcionar agarre hasta proteger contra sobrecargas y daños mecánicos. Descubre la construcción de un neumático y cómo se relaciona con las marcas situadas en sus paredes laterales.
1. Banda de rodadura – contacto con la carretera
Es la capa exterior del neumático que entra en contacto directo con la superficie de la carretera.
- Proporciona tracción, evacua el agua y protege contra el aquaplaning.
- Las marcas especiales en el neumático, como M+S (barro y nieve) o 3PMSF (símbolo de copo de nieve con montaña), se refieren directamente a las propiedades de la banda de rodadura.
- En las ranuras de la banda de rodadura hay pequeños puentes de goma: cuando quedan al nivel de la superficie, significa que el neumático ha alcanzado la profundidad mínima permitida.
2. Cinturón – refuerzo de acero
Debajo de la banda de rodadura de cada neumático moderno se encuentra un elemento clave de su construcción: el cinturón. Generalmente compuesto por cables de acero incrustados en goma, está dispuesto en ángulo con respecto a la dirección de rodadura. En algunos neumáticos, especialmente en modelos ligeros de motocicletas o deportivos, también se utilizan cinturones textiles hechos de fibras de aramida (Kevlar) o nailon.
- Aporta rigidez transversal y garantiza estabilidad a altas velocidades.
- El cinturón evita las deformaciones y limita el calentamiento del neumático durante la conducción.
- Gracias a los cables de acero, el neumático puede soportar mayores cargas sin deformarse, aumentando así su capacidad de carga.
- Ayuda a mantener la forma constante del neumático, reduciendo la resistencia a la rodadura y contribuyendo a un menor consumo de combustible.
3. Carcasa – el esqueleto del neumático
La carcasa es una capa de tejido que forma el esqueleto del neumático y le confiere resistencia mecánica. Da forma al neumático y le permite soportar las enormes fuerzas generadas durante la conducción. En los neumáticos modernos para turismos, la carcasa está compuesta por fibras de poliéster, nailon o aramida (Kevlar), mientras que en neumáticos para vehículos pesados también se utilizan cables de acero para una mayor resistencia y capacidad de carga.
- Proporciona resistencia y flexibilidad, permitiendo absorber las irregularidades de la carretera.
- En los neumáticos radiales, los hilos de la carcasa están dispuestos radialmente (indicado con la letra R en el neumático).
- El número de capas de la carcasa (llamadas plies) está directamente relacionado con el índice de carga del neumático.
- Un neumático para turismo suele tener una sola capa de carcasa, mientras que los neumáticos todoterreno o de camión pueden tener varias.
- La durabilidad del neumático también depende de la carcasa: un daño (como cortes o flexión excesiva) puede provocar abultamientos en las paredes laterales, lo que es peligroso y requiere sustitución inmediata.
Cable del talón – fijación del neumático en la llanta
El cable del talón es un alambre de acero incrustado en goma, que refuerza el borde del neumático. Se encuentra en la denominada zona del talón y desempeña un papel esencial para mantener la estanqueidad y asegurar que el neumático permanezca firmemente asentado en la llanta. Evita que el neumático se deslice fuera de la llanta incluso bajo cargas laterales elevadas o maniobras bruscas.
- Garantiza un ajuste firme y hermético del neumático en la llanta.
- En los neumáticos Run Flat, el cable del talón está reforzado.
- Impide que el neumático se desmonte de la llanta al conducir con baja presión o en curvas pronunciadas.
Paredes laterales – protección contra daños
Las paredes laterales son la parte flexible del neumático situada entre la banda de rodadura y el talón. Aunque no entran en contacto directo con la carretera, desempeñan un papel crucial: protegen contra impactos laterales, proporcionan flexibilidad estructural e influyen en el confort de conducción.
- Protegen contra impactos laterales y mejoran el confort de conducción.
- Las paredes laterales incluyen información como el tamaño del neumático, el índice de carga, el índice de velocidad, la fecha de fabricación (código DOT) y marcas como XL (Extra Load).
- Permiten que el neumático se deforme ligeramente al pasar sobre irregularidades, aumentando la comodidad de la conducción.
Capa de butilo
La capa de butilo es una fina pero esencial membrana en los neumáticos modernos sin cámara de aire (tubeless). Retiene el aire dentro del neumático y garantiza una estanqueidad perfecta sin necesidad de una cámara de aire tradicional.
- Fabricada con un compuesto de goma de muy baja permeabilidad (generalmente a base de butilo), evita las fugas de aire a través de los microporos.
- En los neumáticos tubeless no hay cámara de aire separada: la capa de butilo cumple esta función sellando firmemente el talón contra la llanta.
- Protege la carcasa de la humedad y del aire que podrían causar corrosión en las partes metálicas (como el cinturón).
Homologaciones y símbolos de los fabricantes – ¿qué significan AO, MO, N0...?
Al comprar neumáticos nuevos, a menudo se encuentran marcados misteriosos en los flancos —como AO, MO, N0, RO1 o K1—. ¿Qué significan? Son homologaciones de los constructores de automóviles: una confirmación de que el neumático ha sido desarrollado o probado específicamente para una marca y un modelo de vehículo concretos.
✅ ¿Qué significan los símbolos de homologación más habituales?
Descubra cómo interpretar los marcados como AO, MO, N0 o K1. Estos símbolos indican que el neumático ha sido diseñado o probado para fabricantes de automóviles específicos.
| Símbolo | Fabricante de automóviles | Descripción de la homologación |
|---|---|---|
| AO / AO1 | Audi | Audi Original – adaptado a la suspensión y a los sistemas de seguridad de Audi |
| MO / MOE | Mercedes-Benz | Mercedes Original (Extended) – también con tecnología Run Flat |
| N0 / N1 / N2… | Porsche | Homologación Porsche – el número indica la generación del neumático |
| RO1 / RO2 | Audi quattro / RS | Neumáticos para tracción quattro y modelos deportivos Audi RS |
| K1 / K2 | Ferrari | Versiones especiales adaptadas a los deportivos Ferrari |
| BMW* / * | BMW / MINI | Neumáticos con estrella – dedicados a la suspensión y tracción BMW |
| J / JLR | Jaguar / Land Rover | Homologaciones premium para SUV y berlinas de JLR |
| T0 / T1 | Tesla | Versiones optimizadas para vehículos eléctricos – a menudo con espuma acústica |
¿Por qué es importante?
Los neumáticos homologados presentan compuestos de goma diferentes, estructuras de carcasa específicas o dibujos de banda de rodadura adaptados a las necesidades de un modelo de vehículo concreto. A veces las diferencias son mínimas, pero a menudo influyen de forma significativa en:
- La distancia de frenado
- El desgaste de la banda de rodadura
- La compatibilidad con la suspensión y la electrónica del vehículo
Si posee un Porsche 911, un BMW M3 o un Audi RS, se recomienda encarecidamente elegir neumáticos con la homologación correcta para garantizar un rendimiento y una seguridad óptimos.
En nuestra experiencia hemos visto casos en los que un eje llevaba neumáticos con, por ejemplo, la homologación N0, mientras que el otro llevaba neumáticos sin marcaje o con otro distinto, como MO. Teóricamente las dimensiones coincidían, pero sus características de funcionamiento diferían, lo que puede afectar al comportamiento y a los sistemas de tracción, sobre todo en coches como el Porsche 911.
Por eso recomendamos siempre que los neumáticos del mismo eje (delantero y trasero) tengan la misma homologación, incluso si el fabricante del vehículo no lo exige explícitamente. Es una forma sencilla de evitar comportamientos inesperados del vehículo, sobre todo en conducción dinámica.
✅ ¿Hay que comprar siempre neumáticos homologados?
- Si posee un vehículo premium (Audi S/RS, BMW M, Mercedes AMG, Porsche) – absolutamente sí.
- Para utilitarios urbanos puede plantearse opciones sin homologación, pero asegúrese siempre de que el neumático cumple todas las especificaciones requeridas (dimensiones, índices de carga y velocidad, tipo de construcción).
Tipo de neumático y marcados estacionales – ¿cuándo y dónde usarlos?
Los neumáticos no son universales. En función de las condiciones meteorológicas y del estilo de conducción, conviene elegir el tipo de neumático adecuado. Los fabricantes utilizan marcados estacionales claros:
- M+S (Mud + Snow) – neumático apto para condiciones de barro y nieve. Puede ser un neumático de invierno o cuatro estaciones, pero no siempre cumple las normas de un auténtico neumático de invierno.
- 3PMSF (Three Peak Mountain Snowflake) – símbolo de copo de nieve sobre fondo de montaña. Es una certificación oficial de invierno: el neumático ha sido probado por su desempeño en nieve.
- All Season / 4-Seasons – neumático para todo el año que combina características de verano e invierno. Adecuado para climas moderados y conductores con bajo kilometraje anual.
- Summer / Winter – indicación sencilla de la estación. Los neumáticos de verano no deben usarse en invierno, mientras que los de invierno pierden agarre en carreteras secas durante el verano y se desgastan más rápido.
Recuerde que en algunos países (por ejemplo, Alemania o Austria) conducir en invierno sin neumáticos con el marcado 3PMSF puede acarrear una multa, incluso si el neumático lleva la marca M+S.
Marcados técnicos adicionales
Además de la información básica sobre tamaño y estacionalidad, los neumáticos llevan marcados técnicos adicionales que indican la construcción, los refuerzos y el sentido de montaje:
- XL (Extra Load) – neumático diseñado para cargas más altas. Recomendado para SUV, familiares y vehículos comerciales.
- RF (Reinforced) – indica una construcción reforzada. A menudo se usa de forma intercambiable con XL.
- Tubeless (TL) – neumático sin cámara. Hoy es la norma: más hermético, más seguro y más fácil de mantener.
- Rotation / Directional – indica el sentido de giro. Importante en el montaje: una instalación incorrecta reduce el agarre.
- Asymmetrical / Inside / Outside – neumático con banda de rodadura asimétrica. Flancos interior y exterior claramente indicados.
- Run Flat – permite seguir rodando tras una pérdida de presión (normalmente hasta 80 km a velocidad reducida).
(Un montaje incorrecto de un neumático direccional o asimétrico puede causar desgaste prematuro, peor tracción e incluso menor seguridad sobre mojado.)
Etiqueta europea de neumáticos – ¿qué significa y por qué consultarla?
Además de los marcados técnicos que aparecen en los flancos, cada neumático nuevo vendido en la Unión Europea debe llevar una etiqueta europea. Se trata de una pegatina o información en tienda (también online) que muestra tres parámetros clave de rendimiento:
- Eficiencia energética (resistencia a la rodadura) – influye en el consumo de combustible.
- Adherencia en mojado – directamente relacionada con la seguridad.
- Nivel de ruido externo – medido en decibelios y clasificado por letras.
Desde 2021, las etiquetas también pueden incluir marcados para neumáticos de invierno (3PMSF) y para agarre sobre hielo (Ice Grip), si el fabricante lo prevé. Gracias a la etiqueta europea, puede comparar rápidamente los neumáticos no solo por su apariencia o su perfil, sino también por su rendimiento real en carretera. Recordatorio: cada neumático nuevo en la UE debe llevar una etiqueta europea y una ficha de producto; su ausencia puede indicar una importación ilegal o un error del vendedor.
Principales tecnologías utilizadas en los neumáticos modernos
Los neumáticos modernos no se limitan a una simple mezcla de caucho y una banda de rodadura: son productos de ingeniería avanzada que emplean soluciones innovadoras para mejorar el confort, el rendimiento y la seguridad. A continuación, un resumen de las tecnologías más importantes que conviene conocer antes de comprar un nuevo juego de neumáticos.
Neumático Run Flat – ¿qué significa y cómo funciona?
Run Flat es una tecnología que permite seguir circulando incluso tras una pérdida total de presión. Esto es posible gracias a flancos especialmente reforzados que soportan el peso del vehículo. En otras palabras, aunque pinche, aún puede recorrer unos 80–100 km a una velocidad de hasta 80 km/h sin quedar inmovilizado de inmediato.
Los neumáticos Run Flat llevan distintas siglas según el fabricante:
- RFT – Run Flat Tire (Bridgestone, Dunlop)
- SSR – Self Supporting Runflat (Continental)
- ZP – Zero Pressure (Michelin)
- EMT – Extended Mobility Tire (Goodyear/Dunlop)
- ROF – Run On Flat (Goodyear)
- MOE – Mercedes Original Extended (para modelos Mercedes)
🚗 Run Flat vs neumático convencional – comparación
Descubra las principales diferencias entre un neumático Run Flat y uno convencional. Esta tabla le ayudará a elegir con criterio:
| Característica | Neumático Run Flat | Neumático convencional |
|---|---|---|
| Posibilidad de circular tras un pinchazo | ✅ Sí (hasta 80 km a velocidad reducida) | ❌ No |
| Necesidad de rueda de repuesto | ❌ No necesaria | ✅ Sí (o kit de reparación) |
| Peso del neumático | Más pesado | Más ligero |
| Confort de conducción | Ligeramente inferior (flancos más rígidos) | ✅ Mejor |
| Precio | Más alto | Más bajo |
| Reparabilidad tras pinchazo | ❌ Generalmente no | ✅ A menudo sí |
No todas las llantas son adecuadas para neumáticos Run Flat. Las mejores son las que disponen de reborde protector y sensores TPMS, que detectan la pérdida de presión, ya que el conductor puede no notar la diferencia debido a los flancos más rígidos.
PNCS – Pirelli Noise Cancelling System
PNCS es una tecnología de Pirelli que consiste en colocar una espuma especial en el interior del neumático capaz de absorber las ondas sonoras. Reduce notablemente el ruido en el habitáculo —hasta 2–3 dB— y mejora el confort de conducción, especialmente en vehículos eléctricos y de gama alta.
Seal Inside / ContiSeal
Seal Inside es una tecnología de auto-sellado (usada, entre otros, por Pirelli): una capa viscosa dentro del neumático sella automáticamente una perforación —por ejemplo, causada por un clavo—, permitiendo continuar la marcha sin pérdida de presión ni parada inmediata.
MultiGrip (o Dual Compound)
MultiGrip, utilizada sobre todo en neumáticos deportivos, combina diferentes compuestos de goma en un mismo neumático: más duro en el centro para prolongar la vida útil y más blando en los hombros para mejorar el agarre en curvas y conducción dinámica.
NanoPro-Tech
NanoPro-Tech, desarrollada por Bridgestone, incorpora nanopartículas en el compuesto para reducir la resistencia a la rodadura y mejorar la eficiencia energética sin sacrificar el agarre, especialmente en mojado.
Las tecnologías modernas de los neumáticos son mucho más que eslóganes de marketing: aportan mejoras reales en confort, seguridad y prestaciones. Ya busque una conducción más silenciosa, mayor durabilidad, mejor agarre o mayor resistencia a los pinchazos, es imprescindible fijarse en las tecnologías empleadas y elegir neumáticos que se adapten a su estilo de conducción y a su vehículo.
¿Cómo comprobar la edad de un neumático? – DOT
La edad de un neumático es muy importante: incluso sin uso puede perder sus propiedades tras unos años. La fecha de fabricación se encuentra en el código DOT; los cuatro últimos dígitos indican la semana y el año de producción.
Ejemplo:
- DOT XXXX XXXX 0413
— significa que el neumático se fabricó en la 4.ª semana de 2013, es decir, a finales de enero o principios de febrero de 2013.
Si el neumático solo muestra un código de tres dígitos (por ejemplo, 079), significa que data de antes del año 2000 y no debe usarse bajo ningún concepto.
¿Cuál es la vida útil máxima de un neumático seguro?
- Se recomienda no usar neumáticos de más de 6 años, aunque parezcan nuevos y hayan estado bien almacenados.
- 10 años desde la fecha de fabricación es el límite absoluto: pasado ese tiempo el caucho se endurece y pierde agarre, aunque la banda de rodadura parezca en buen estado.
Tipo de construcción del neumático – radial o diagonal
Los neumáticos pueden llevar una letra que indica su tipo de construcción interna:
- R – neumático radial. Es el estándar actual: las capas de la carcasa se extienden radialmente de un talón al otro, aportando más confort, mejor agarre y mayor durabilidad.
- D o sin marcaje – neumático diagonal (hoy muy raro). Usado principalmente en maquinaria agrícola o motocross.
Resumen
Saber leer los marcados de los neumáticos es una habilidad esencial para cualquier conductor. Permite elegir con conocimiento neumáticos adecuados a su vehículo, a su estilo de conducción y a las condiciones de la vía. Comprender los símbolos no es solo una cuestión técnica: es una garantía de seguridad, confort y durabilidad de los neumáticos.
No elija sus neumáticos “al azar”: lea, analice y decida con conciencia. Es una inversión no solo en durabilidad, sino sobre todo en su seguridad.




Diseño moderno
Ajuste perfecto
Alta durabilidad
Envío gratuito en 24 horas
Proyecto individual
Cuidador dedicado













